La casa de Jack (The House that Jack Built)
Género: Asesino en serie parlanchín.
Tienes que verla: Para decidir si Lars von Trier nos está troleando a todos.

Taxidermia con humanos, tortura, asesinatos y hasta la mutilación de un patito. Von Trier explora en su nueva película los límites de la comedia negra hasta el último momento, con una festiva canción final que deja al espectador con una sonrisa en la boca y la extraña sensación de haber estado riéndose de hechos que no tienen ninguna gracia.

The House that Jack Built (La casa de Jack) se estructura en cinco «incidentes» y un epílogo. Cada uno de los incidentes corresponde a una de las «obras» de un asesino en serie obsesionado con el arte. Sus víctimas son mayoritariamente mujeres con pocas luces, aunque también hay niños y hombres.

Tras su travesía del desierto en la que fue vetado en el festival de Cannes por unas declaraciones en las que afirmaba sentir cierta simpatía por Adolf Hitler, Lars von Trier trufa su nueva película de referencias al nazismo. En este sentido, no es un detalle menor que el personaje de Verge, con el que Jack (Matt Dillon) mantiene una conversación sobre lo divino y lo humano, lo interprete precisamente Bruno Ganz, recordado por haber interpretado magistralmente a Hitler en la película El Hundimiento.
La película deja caer referencias a Stanley Kubrick y a la filmografía del propio Lars von Trier, pero sobre todo recuerda a American Psycho y, especialmente, la belga Ocurrió cerca de su casa, ganadora del Festival de Sitges en 1992.

Dice Von Trier que leyó mucho a Patricia Highsmith para escribir el guión, pero el resultado supera todos los límites de lo grotesco. Especialmente pasado de vueltas es el incidente con los niños, que provocó una estampida de espectadores cuando fue exhibida en Cannes y ha logrado dejar en silencio incluso al siempre sangrientamente entusiasta público de Sitges.
A mí lo que más me ha preocupado es lo del pato, pero tranquilos, que dice PETA que era todo silicona.
Situada a finales de los años 70, la película puede colar la impunidad de las andanzas de Jack por la falta de unas técnicas policiales tan desarrolladas como las actuales. Más difícil de justificar en el guión es que al asesino le desaparezca de repente un transorno obsesivo-compulsivo como por arte de magia.

Para bien o para mal, el inesperado epílogo final convierte The House that Jack Built definitivamente en una experiencia inolvidable.

El tráiler
Los protagonistas, hechos un lío
No puedo resistirme a reproducir aquí las divertidas fotos promocionales del elenco de actores y el director, en las que aparecen todos atados y desencajados. El fotógrafo encargado de la sesión es Casper Sejerseny el diseño gráfico corrió a cargo de Tobias Røder.












Pingback: Las 12 primeras pelis del Festival de Sitges 2018: tráilers y sinopsis
Pingback: Toda la Sección Oficial del Festival de Sitges 2018 (tráilers y sinopsis) -
Pingback: Nuestras pelis favoritas del Festival de Sitges 2018 -