Radio Birdman: olvida las etiquetas, solo es Rock & Roll.
Coincidiendo con la proyección en el festival In-Edit Beefeater 2018, dedicado al estreno de documentales musicales, de Descent into the Maelstrom: The Untold Story of Radio Birdman, la legendaria banda australiana inició una gira española el pasado 30 de octubre que les ha llevado a cinco afortunadas localidades: Vitoria, Madrid, Benidorm, Tarragona y el show de Granada celebrado el 1 de noviembre en la sala Planta Baja y organizado por la incansable productora Serpiente Negra.
Con el celebrado sold out en la taquilla y un montón de gente en la puerta buscando tickets (las entradas están a la venta desde antes del verano, ojo), salieron puntuales al escenario los seis miembros de la formación actual de la banda, los míticos Rob Younger (elegante y rejuvenecido frontman y voz cantante de la banda) y el virtuoso guitarra Deniz Tek, junto con el teclista Pip Hoyle y el bajista Jim Dickson, que son los cuatro miembros originales en activo. Completan el sexteto Dave Kettley, guitarra y voz y el muy eficaz Nik Rieth a la batería. Ausente Chris Masuak, que sí estuvo en la reunión de 2006, la verdad es que no fue impedimento para disfrutar de una formación muy convincente.
La trayectoria de Radio Birdman es bastante singular, sin una discografía demasiado extensa que los respalde y sin una trayectoria tan longeva como la de otras bandas (apenas cuatro años de historia desde 1974 a 1978 además de las puntuales reuniones posteriores), sí son, sin embargo, una banda muy rica en grandes hits, en cañonazos que se suceden de forma incesante. Así, fueron ejecutando de forma implacable grandes clásicos como Do the Pop, Smith and Wesson Blues, Non-Stop Girls y Descent Into the Maelstrom hasta llegar a uno de los momentos que será más recordado, la brillante revisión del clásico de The Doors, Not to Touch the Earth. No fue la única cover que sonó en Planta Baja; Shot by Both Sides de Magazine, You’re Gonna Miss Me de los 13th Floor Elevators o el cierre con T.V. Eye de los Stooges, encendieron a un personal entregado. No faltaron Zeno Beach, Man With Golden Helmet, la brutal I-94, Dark Surprise, Hand of Law aderezada con los acordes del clásico surf Pipeline o la esperada Aloha Steve & Danno.
En definitiva, una noche inolvidable, con muy buen sonido salvo un volumen del micro de Rob Younger quizá demasiado bajo. Una más en la legendaria historia de la sala Planta Baja y una muesca más en el revólver de Serpiente Negra, que desde hace unos años incendia las noches granadinas con el más calenturiento y sofocante Rock & Roll desde todas las partes del planeta (nos espera otra cita más en este mes de noviembre: los temibles Supersuckers interpretando íntegro The Evil Powers of Rock’n’Roll).

Set List

Descent into the Maelstrom: The Untold Story of Radio Birdman
- Radio Birdman ya tienen tráiler de su documental. Descent Into The Maelstrom, realizado por Jonathan J Sequeira, cuenta la historia de esta banda esencial para entender el rock and roll en Australia y, en especial, la escena punk rock de los años 70s y 80s. Gran influencia tuvieron en lo musical y también como promotores de conciertos a través del Oxford Funhouse.
- “Descent Into The Maelstrom no es sólo la historia de Radio Birdman, es la historia de una escena, un movimiento, en Australia, iniciada por esta banda. Se trata de hacer tu música, y tu arte sin compromiso, cuando todo el mundo trata de callarte. Radio Birdman inspiró a los outsiders de la sociedad australiana a hacer lo suyo. Al igual que la banda, la película es una producción completamente independiente“, explica el director de la cinta.
- La banda sonora de Descent Into The Maelstrom no sólo cuenta con los clásicos de la discografía del grupo de Sydney, también de las dos bandas anteriores de las que surgieron los Birdman: The Rats y TV Jones. El documental también supone un repaso a algunas de las bandas coetáneas, como el caso de The Saints, e influencias como The Easybeats, Ramones, Flamin’ Groovies o Richard Hell.
- Descent Into The Maelstrom – Funhouse Jukebox Soundtrack, la banda sonora del documental, está a la venta en vinilo y cd desde el 3 de junio con el siguiente listado de temas y artistas:
Gracias José M. por todo esto, genial!
Radio Birdman, la mejor banda, música bestial y maravillosa para nuestros pabellones auriculares.