Quién te cantará
Quién te cantará nació en su génesis primitiva como una historia de fantasmas, como la posesión de una mujer por otra fallecida. La película final, sin embargo, esconde más bien una historia de vampiras en sentido figurado. De mujeres que han dedicado su vida a ser otra persona. Desde el misterio y sin verdades absolutas, aunque siempre lejos del cine de género.

Protagonizado por Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elias y Natalia de Molina, el primer largometraje de Carlos Vermut tras el éxito de Magical Girl tiene como principal handicap un ritmo excesivamente lento y un metraje que se habría beneficiado de un recorte de algunos minutos.
En el papel principal, Najwa Nimri presta su imagen y sus canciones a esa diva ficticia que nunca acabamos de ver en todo su esplendor. La soledad, la fama y el proceso creativo son algunos de los temas que se toca el personaje en el film. La otra voz de la película, la de Violeta (Eva Llorach) la pone Eva Amaral.

Eva Llorach está estupenda interpretando a una mujer fracasada, dominada por su hija y con una única vía de escape: imitar a su ídolo.
Las canciones de Lila Cassen
Otro de los puntos débiles del film es la parte musical. Tratándose de la historia de una estrella del pop, es difícil justificar la elección de unas canciones de Alberto Iglesias que en ningún momento dan el pego como los superéxitos que se supone que son. No están a la altura de una película que merece la pena ver.

Sinopsis
Violeta vive dominada por su conflictiva hija Marta. Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz, imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Lila Cassen era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que se retiró misteriosamente de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen.
El tráiler




