Javier Krahe: en busca de la mujer que se largó
“Cuando pienso que son ya las once y pico
Yo que ceno como muy tarde a las diez
¿Cómo diablos se fríe un huevo frito?
¿Dónde se habrá metido esta mujer?”
Así comienza la canción ¿Dónde se habrá metido esta mujer?, uno de los mejores textos escritos por el cantautor Javier Krahe (1944-2015).
La letra golpea sin contemplaciones al machismo imperante en la España de los años setenta. Lo hace con aguda inteligencia y una ironía que dispara desde el interior de una visión retrógrada sobre las cuestiones de género.
La pregunta y la canción nacen durante una noche de 1976. Javier Krahe y su amigo Joaquín Sabina acaban de escuchar el último disco de Georges Brassens, titulado Trompe la Mort (Engaña a la Muerte). Brassens, un anarquista que había logrado en su país el Premio Nacional de Poesía, se alzaba como un ídolo para muchos jóvenes en una España que intentaba respirar tras la muerte del dictador. “En cuanto terminamos de escuchar el disco, nos pusimos manos a la obra. Yo ese día compuse ¿Dónde se habrá metido esta mujer?, mi primera canción que nacía de un argumento y no de un verso. Y Joaquín, también ese mismo día, escribió Pongamos que hablo de Madrid. Las dos eran pura inspiración Brassens, por mucho que la canción de Joaquín sea tan urbana”, ha explicado en alguna ocasión Krahe.
El músico ha reconocido que el músico más importante en su carrera ha sido precisamente Brassens: “Sus canciones son lo único que he estudiado en mi vida. Ahora ya no me pongo discos suyos, porque lo tengo muy interiorizado, pero a veces lo escucho por casualidad en algún sitio y vuelvo a quedarme pasmado”.
La canción aparece en un momento de fuerte impulso de los movimientos feministas, aún en fase embrionaria. El humor corrosivo que emplea Krahe está lejos de las ortodoxias reinantes esos años y tal vez por eso cala con especial intensidad en los nuevos públicos. El mensaje está muy claro, pero en las antípodas de la consigna. En todo caso, el compositor considera que “no es en verdad una canción feminista, sino una canción contra la estupidez humana«. La mejor demostración está en sus últimas estrofas:
Va a haber bronca, esta noche va a haber bronca
Me cabrea, hoy tenía ganas de…
Pues después de la bronca… ¿pero dónde,
dónde se habrá metido esta mujer?
¡Pero bueno, si falta una maleta
La de piel, para colmo la de piel!
¿Para qué la querrá la imbécil ésta?
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
¿Dónde se habrá metido esta mujer?”.
Esa mujer, todas las mujeres, querían llevarse la maleta desde muchos años antes. Como dijo en 1851 la abolicionista Sojourner Truth (1797-1883), en uno de los discursos más vibrantes del movimiento de derechos de la mujer, “a mí nadie me ayuda a subir a los coches ni a saltar los charcos ni me ofrece su asiento… y ¿acaso no soy una mujer? ¡Miren este brazo! Con él he arado, sembrado y recogido cosechas, sin ayuda de ningún hombre… y ¿acaso no soy una mujer? He sido capaz de trabajar con niños en los brazos y –cuando podía- de comer tanto como un hombre, y ¡también de aguantar el látigo! y ¿no soy acaso una mujer?”.
Krahe se dedicó a perseguir mujeres en muchas de sus canciones. En el verano de 2015, él mismo cogió su maleta y salió en busca de las más valientes, en plan Sojourner Truth. Seguro que las encuentra. O, si no, cuando menos hilvanará algunos versos con esa búsqueda entre pícara y filosófica. No en vano, en el origen de ¿Dónde se habrá metido esta mujer? subyace un afán de engañar a la muerte con mucha vida. Algunos idiotas (“tontos o cortos de entendimiento”, según la RAE) prosiguen la búsqueda de aquella mujer que se largó y lo plasman en sus propuestas electorales. Quienes los voten son idénticos al necio que protagoniza esta histórica canción de Krahe, cosecha de 1976 y tan viva como el primer día porque combate la “estupidez humana”.
¿Dónde se habrá metido esta mujer? en directo
La letra completa
yo que ceno lo mas tarde a las diez,
¿cómo diablos se frie un huevo frito?
¿dónde se habrá metido esta mujer?
y mi suegra tampoco, desde ayer
no son horas de que ande por las calles
¿dónde se habrá metido esta mujer?
y de cómo le he parado los pies
lo del bulto que tengo en la rodilla
¿dónde se habrá metido esta mujer?
le compré lavadora ¿para qué?
Estas cosas me irritan, no me gustan
¿dónde se habrá metido esta mujer?
y mañana la tengo que poner
pues la plancha, aunque le den las tantas
¿dónde se habrá metido esta mujer?
me cabrea, hoy tenía ganas de…
pues después de la bronca, pero ¿dónde?…
¿dónde se habrá metido esta mujer?
¡Pero bueno! ¡si falta una maleta!
la de piel, para colmo la de la piel
¿para que la querrá la imbecil esta?
¿dónde se habrá metido esta mujer?
¿dónde se habrá metido esta mujer?


Muy interesante la recuperación de esta canción de Krahe y la información sobre su gestación. Yo también estoy convencido de que la obra de Brassens, como la de Krahe y tantos otros, es antes que nada un alegato contra la estupidez.
Como por aquí pasarán algunos brassenistas, aprovecho para dar cuenta de mi web con traducciones de Brassens al castellano y al catalán/valenciano. Es esta: “Le bon maître me le pardonne” (dominio http://www.brassensencastellano.com/). Allí nos vemos.
Muchas gracias por tu comentario. No conocía esa web. Es formidable el trabajo!!! Saludos y nos vemos en la carretera.